Reseña Histórica
Fundada en 1982, por el Ministerio del Azúcar de Cuba, TECNOAZUCAR, fue la entidad especializada en la exportación al exterior y venta en el mercado interno de productos derivados de la caña de azúcar, así como la prestación de servicios técnicos, consultoría, asistencia técnica y transferencia de tecnologías hacia diversos países del mundo.
La empresa contó a desde sus inicios y a los largo de su historia, con personal altamente calificado y con tecnologías de avanzada desarrolladas en Cuba, las cuales eran (y son) aplicables a la agricultura cañera, la industria azucarera y las industrias de sus derivados.
Como consecuencia de años de labor y experiencias, TECNOAZUCAR logró ocupar una posición indiscutible en la arena internacional en los servicios de Asistencia Técnica relacionados con la agroindustria azucarera, fundamentalmente en el área de América Latina y El Caribe, destacándose la labor en varios países como:
Argentina, Ecuador, Honduras, Bolivia, Jamaica, Costa de Marfil, Viet Nam, República Domicana, Brasil, Nicaragua, Guatemala, Perú, Colombia, México, Haití, Egipto, Nigeria, Angola, Guyana e Irán; haciéndose especialmente importante el caso de Venezuela
Debido a la reorganización del sector y en aras de lograr en el futuro una organización empresarial agroindustrial moderna y eficiente, que aporte ingresos superiores al país, contribuyendo con su seguridad alimentaria y que sus trabajadores estén cada día más comprometidos con sus tradiciones, se decide fusionar en la estructura de TECNOAZUCAR, GEMA, la Empresa de Producciones Diversificada José Antonio Echevarría, Patria o Muerte y el Grupo CONAZUCAR.
Con el decursar del tiempo se le fueron sumando a la empresa las funciones de comercialización del azúcar y sus derivados hasta convertirse en lo que es hoy, la interface entre los productores del actual Grupo AZCUBA y los clientes finales en el mercado interno y el de exportaciones
Sus ofertas estaban respaldadas por la experiencia y la fuerza técnica de la industria azucarera cubana, organizada en 71 fábricas de azúcar, 14 centrales mieleras, 14 destilerías y fábricas de ron, 12 fábricas de levadura torula y mieles deshidratadas, 4 fábricas de tableros de bagazo y otras instalaciones que producen diversos derivados de la caña. Asimismo, los servicios que ofertaba contaban con el soporte técnico de diferentes Institutos y Centros de Investigación y desarrollo de la industria azucarera cubana donde trabajan cientos de profesionales y técnicos especializados en las diferentes ramas del sector
Sus ofertas estaban respaldadas por la experiencia y la fuerza técnica de la industria azucarera cubana, organizada en 71 fábricas de azúcar, 14 centrales mieleras, 14 destilerías y fábricas de ron, 12 fábricas de levadura torula y mieles deshidratadas, 4 fábricas de tableros de bagazo y otras instalaciones que producen diversos derivados de la caña. Asimismo, los servicios que ofertaba contaban con el soporte técnico de diferentes Institutos y Centros de Investigación y desarrollo de la industria azucarera cubana donde trabajan cientos de profesionales y técnicos especializados en las diferentes ramas del sector
Apoyándose en las posibilidades que brindaba el Grupo Empresarial de Maquinaria Agroindustrial (TECMA) y de los Grupos Empresariales Provinciales (GEA) del Ministerio del Azúcar, TECNOAZUCAR ofertaba además, un variado surtido de equipos, partes, piezas de repuesto y maquinarias para la industria azucarera, sus derivados y para la agricultura cañera en diferentes países de varias regiones geográficas.
Apoyándose en las posibilidades que brindaba el Grupo Empresarial de Maquinaria Agroindustrial (TECMA) y de los Grupos Empresariales Provinciales (GEA) del Ministerio del Azúcar, TECNOAZUCAR ofertaba además, un variado surtido de equipos, partes, piezas de repuesto y maquinarias para la industria azucarera, sus derivados y para la agricultura cañera en diferentes países de varias regiones geográficas.
En la actualidad TECNOAZUCAR incrementa su potencial con la comercialización del azúcar en el mercado interno y la producción y comercialización de productos agropecuarios. Hoy cuenta con una representación a lo largo del territorio con 14 UEB comerciales, 2 Divisiones: Logística y Exportaciones, 13 centros de Elaboración, 4 museos, 4 laboratorios de los puertos, 32 centros porcinos y 9 subsistemas
En la actualidad TECNOAZUCAR incrementa su potencial con la comercialización del azúcar en el mercado interno y la producción y comercialización de productos agropecuarios. Hoy cuenta con una representación a lo largo del territorio con 14 UEB comerciales, 2 Divisiones: Logística y Exportaciones, 13 centros de Elaboración, 4 museos, 4 laboratorios de los puertos, 32 centros porcinos y 9 subsistemas